¿Cómo calcular y optimizar tu ROAS en Google Ads?

El retorno de inversión por publicidad, o ROAS (Return On Ad Spend), es la cantidad de beneficio económico generado por una campaña publicitaria. El objetivo de este cálculo es medir la eficacia de tus anuncios y así saber si has ganado o perdido dinero con la estrategia de tu campaña de Google Ads.
Aprende a calcular el retorno de la inversión publicitaria
Para calcular el rendimiento de la inversión publicitaria, puedes utilizar la siguiente fórmula:
ROAS = (Ingresos por publicidad) ÷ (Coste total de la publicidad)
Esta es una fórmula sencilla de seguir. Basta con dividir los ingresos generados por la campaña publicitaria entre la cantidad total de dinero gastada.
Por ejemplo, supongamos que has gastado $2.000 en una campaña durante un mes. En ese mes, tu campaña generó $6.000 de ingresos.
6000 ÷ 2000 = 3
El ROAS de 3 indica que por cada $1 gastado en la campaña, se obtienen $6 de ingresos.
¿Por qué es importante el cálculo del ROAS?
El ROAS es esencial para una evaluación cuantitativa del rendimiento de tus campañas publicitarias. Cuando se combina con el valor de vida del cliente (CLV), el ROAS proporciona datos para tomar decisiones clave sobre futuros presupuestos, estrategia de marketing y estructura general de la campaña.
El cálculo del ROAS permite a los comerciantes electrónicos tomar mejores decisiones sobre dónde invertir su presupuesto.
La publicidad tiene una serie de costes ocultos en el pago final a tu cuenta. Para calcular los costes reales de tus campañas publicitarias, no olvides tener en cuenta lo siguiente:
- Comisión de afiliación. El porcentaje de la comisión pagada al afiliado, así como los gastos de transacción.
- Clics e impresiones. Utiliza estadísticas como el coste por clic, el total de clics, el coste medio por mil impresiones y el número de impresiones compradas.
- Costes de los socios/proveedores. Se trata de honorarios y comisiones para los socios y proveedores asociados que te ayudan en tus campañas. Por ejemplo, si utilizas una agencia para gestionar tus campañas, el coste de este servicio debe incluirse en su cálculo.
¿ROAS es lo mismo que ROI?
Muchas personas tienden a confundir el ROI con el ROAS, incluso algunos piensan que es lo mismo. Sin embargo, existen diferencias muy marcadas para que tengamos muy claro en qué comento usar una fórmula o la otra.
El ROI es el cálculo del Retorno de Inversión, también muy usado en el marketing, pero que lo que nos indica es el porcentaje de rentabilidad sobre una inversión que hayamos realizado. Esto nos ayuda a saber si esta inversión que hemos hecho es rentable o no.
La fórmula para calcular el ROI es:
(Ingresos - Gastos) / Gastos x 100= ROI
Como verás, la diferencia más grande entre estas dos métricas es que el ROAS te dará el ratio entre lo que ganaste y lo que pagaste, pero el ROI mide las ganancias que tendrás por una inversión.
¿Qué es un buen ROAS?
Puedes calcular tu ROAS, pero ¿cómo tomar las decisiones de marketing adecuadas y eliminar las que no son relevantes? Como norma general, puedes seguir las siguientes recomendaciones que te ayudarán a tomar la mejor decisión:
- Si tu ROAS es inferior a 1: estás perdiendo dinero. Debes replantear tu estrategia de Ads.
- Un ROAS entre 1 y 3: Podrías estar ganando dinero o tener problemas para cubrir tu gasto global. Reevalúa tu estrategia publicitaria y sigue buscando formas de mejorar.
- Un ROAS de 4: Es excelente, lo más probable es que tus esfuerzos publicitarios generen beneficios.
- Un ROAS de más de 5: Has optimizado tu ROAS y los resultados son buenos para tu negocio.
Para tu empresa, un ROAS rentable también puede ser una cifra mucho mayor. Esto se debe a que el ROAS está influenciado por los márgenes de beneficio, los gastos de explotación y el éxito general de tu negocio.
En general, un buen ROAS al que aspirar es un ratio de 4: 1, es decir, $4 por cada $1 gastado en publicidad.
Cada empresa es diferente. Una empresa recientemente creada puede necesitar un ROAS significativamente mayor solo para alcanzar el equilibrio y cubrir sus costes. Mientras que la pequeña empresa de comercio electrónico podría gestionar un presupuesto publicitario más pequeño y disfrutar de un ROAS saludable.
En resumen, si tienes márgenes altos, puedes sobrevivir con un ROAS bajo. Por otro lado, si tienes un margen bajo, es esencial mantener los costes de publicidad bajos. Tendrás que conseguir un ROAS más alto para ser rentable
¿Cómo se puede mejorar el rendimiento de la inversión publicitaria?
Para mejorar tu ROAS, es indispensable la optimización de la tasa de conversación o Convertion Rate (CR).
Aquí tienes algunos consejos:
Elimina la fricción en tu embudo de ventas
Determina dónde los visitantes que hacen clic en tus anuncios pierden el interés en tu oferta. Realiza los cambios y modificaciones necesarias para convertir más visitantes en clientes de pago.
Utiliza la venta ascendente (Up selling)
El up-selling es una técnica de venta para persuadir a los clientes de que compren una versión más cara, mejorada o premium del artículo elegido u otros complementos, con el fin de realizar una mayor venta. La venta cruzada también es importante para conseguir que la gente compre productos relacionados.
Reduce los carros de la compra o pagos abandonados
Analiza cómo optimizar tu proceso de compra para llevar a más clientes potenciales al pago final. La optimización de la tasa de conversión debe ser un compromiso continuo para tu empresa. Cada ajuste, cambio y prueba debe ser supervisado con una herramienta de análisis.
También es importante que hagas constantes ajustes para lograr:
- Mejorar la compatibilidad con los dispositivos móviles y la velocidad de tu sitio web
- Análisis de la competencia para obtener información sobre los consumidores
- Optimizar la selección de palabras clave
- Utilización de la orientación geográfica
- Crear una página de aterrizaje dedicada
- Cambiar el título de la página de aterrizaje, la redacción, las imágenes, etc.
- Promover las ofertas de temporada
Hay muchas maneras de mejorar tanto tu tasa de conversión como tu ROAS. De este modo, podrás mantener una conversación estratégica en tu su negocio.
Deja una respuesta
Posts Relacionados 🌐